Hola.
El día de hoy vamos a terminar de analizar el método de exploración de problema,
que si recuerdan consta de tres partes.
Uno, identificación del problema.
Dos, localización de obstáculos,
para lo cual you analizamos los principios de dirección de pensamiento
y un método causal para analizar y comprender la conducta humana.
Y el día de hoy nos vamos a enfocar a la selección de obstáculos.
Para lo cual revisaremos el área de libertad que tiene un directivo
para seleccionar estos obstáculos en superables y en insuperables de acuerdo
a las posibilidades que tenga el directivo de resorlverlos.
[SOUND] El primero de los principios de solución de problemas de Norman Maier,
recuerden que son nueve principios.
Hasta el momento hemos visto tres.
Hoy vamos a ver un cuarto principio.
De hecho, es el primer principio de Maier, no lo hemos visto.
Y nos dice que la solución exitosa de problemas requiere que el esfuerzo
sea dirigido hacia el venicimiento de obstáculos superables.
Necesitamos no enfocarnos en los obstáculos que no tienen solución.
No tiene caso perder el tiempo.
Si, por ejemplo, un directivo entiende que el problema de la baja rentabilidad de su
empresa es por las altas tasas impositivas gubernamentales,
poco va poder hacer para resolver este problema.
Pero si encuentra que el problema de la rentabilidad está más bien enfocado
a la cantidad de reprocesos que estamos haciendo en la empresa porque
estamos teniendo problemas con los procedimientos,
ahí sí es un obstáculo que se puede vencer, que se puede superar.
Y por eso es muy importante clasificar cuáles son superables y cuáles son
insuperables.
[SOUND] El puesto en sí otorga o faculta al directivo para tomar las
decisiones de acuerdo a la función que él está desempeñando.
Sin embargo, hay aspectos que su propio puesto o la empresa limitan esta libertad,
¿cuáles son estos aspectos?
Uno de ellos, las propias políticas de la empresa.
Las políticas de la empresa de alguna manera nos restringen en que hay aspectos
que por más que nosotros tengamos una muy buena idea para solucionar un problema
si es contrario a las políticas no lo podemos aplicar.
Otro aspecto obviamente es la legislación.
Toda la normatividad que tiene nuestro puesto de trabajo y nuestra empresa nos
impide tomar cualquier decisión por muy acertada que ésta sea.