el ser y sentirse, y saberse representar una presa sexual.
Una ideología del amor romántico heterosexual, que se han hecho brillar
desde la infancia, los cuentos de hadas, la televisión, el cine, la publicidad,
las canciones populares, los cortejos nupciales es una herramienta.
Evidentemente, destaco esta cita porque permite ahondar en la cuestión de los
estudios culturales como un ámbito que atiende precisamente estas cuestiones.
Todos los discursos culturales y sociales están reforzando
ese sistema heterocentrista del que justamente Rich, está dando cuenta.
Claro, desde la infancia, los cuentos de hadas,
todos los cuentos a los que estamos acostumbrados.
Esa cultura popular que, además,
suele pasarse por una vía femenina, normalmente son las abuelas,
las madres, las que han ido explicando todas estas historias.
Lo que están haciendo son construcciones que están fomentando el mismo rol,
y que desde la infancia los estamos asumiendo.
Sólo hay que pensar y hacer una revisión, todas las películas Disney.
De alguna manera, todo hay un final, primero de matrimonio y,
sobre todo, de una heterosexualidad como justamente la no existencia de otra cosa,
y no creo que sea tanto porque no se sepa que existe evidentemente.
Sino por esa voluntad de invisibilizar lo que queda del otro lado de la norma,
de lo que es una subversión que debería estar invisibilizada.
O que al menos, debería pasar a no en un segundo, sino en un tercer o cuarto plano.
Y sigo: "La interacción con mujeres
es vista como una forma inferior de relación a todos los niveles".
Es verdad que, dos hombres que mantienen una relación de amistad,
se les sugiere cierta camaradería.
Mientras que la relación de mujeres,
acaba siendo vista siempre algo entre visillos, por decirlo así.
Como algo muy doméstico, y muy de hablar de sus cosas, ¿no?
Esta idea absurda de que las mujeres tienen que ir
juntas al baño y los hombres van solos.
Es un típico tópico extendido pero que, de alguna manera, funciona con esta cita.
Esa relación de mujeres queda a otro nivel de relación, no es una relación seria,
no es una relación productiva.
Ni tan siquiera se puede ver cómo una relación estable,
de amistad, entre dos individuos que son mujeres.
Sin embargo, si las pensamos desde dos individuos hombres,
probablemente las connotaciones y las denotaciones que sugieren,
son una cuestión mucha más fructífera.
Al menos entre los individuos que participan en esa relación.
La última de las citas.
"El supuesto de que la mayoría de las mujeres son heterosexuales por naturaleza,
es un muro teórico y político que bloquea el feminismo.
Sigue siendo un supuesto sostenible en parte, porque la existencia
lesbiana ha sido borrada de la historia o catalogada como enfermedad.
En parte, porque ha sido tratada como excepcional y no como intrínseca.
En parte, porque reconocer que para las mujeres
la heterosexualidad puede no ser en absoluto una preferencia.
Sino algo que ha tenido que ser impuesto, gestionado,
organizado, propagado y mantenido a la fuerza.
Es un paso inmenso a dar si una se considera
libre e innatamente heterosexual".