En segundo lugar,
hay un alto nivel de competitividad y hay una sobre-oferta de profesionales.
De la misma encuesta, pero en este caso en México,
de trabajando.com, un 53% de los mexicanos no están conformes con su trabajo,
y más de la mitad de ellos no trabaja en lo que estudió.
Por otro lado, según el Mercurius, el 56% de los chilenos tampoco trabaja en
lo que estudió y se desempeña en área ajena a sus conocimientos formativos.
En este contexto es importante que entendamos que nuestro
título you no ser necesario o necesariamente la única garantía
para nuestra mantención exitosa en el mundo laboral.
Un mundo laboral que es altamente competitivo y una alta tasa de sobreoferta
de profesionales, lo que hace que las cosas que el
mundo laboral valore de nosotros o de ustedes como profesionales,
sean muchas más que solo el título o algunas capacidades técnicas.
A continuación vamos a trabajar en torno a cuáles son estas habilidades valoradas
y cómo a lo largo del contexto del curso, nos van a servir
para entender y desarrollar las habilidades que le queremos plantear.