Por tanto, una vez les recordamos esta idea,
de que la estrategia de marketing define y condiciona mucho el marketing mix.
¿Cómo fijamos precios?, pues yo creo que hay que usar criterios, es decir,
no hay precio correcto o incorrecto, simplemente hay que tener una serie de
criterios que debemos utilizar a la hora de fijar un precio.
¿Cuáles son?, pues a puro sentido común.
Primero, ¿qué podemos mirar?, a la competencia, es decir, miremos el precio
de los competidores, y decidamos si vamos a estar igual, por arriba o por abajo.
A la propia compañía, es decir, tomemos como criterio cuál es el rol que tiene
esta marca dentro del portfolio de marcas o de productos que tiene la compañía,
es decir, ¿buscamos una marca que genere valor?, ¿que genere volumen?,
¿que genere un margen adicional?, y, por tanto, ahí fijaremos precios.
Siguiente, los costes, evidentemente tenemos que saber nuestro coste de
producción del producto o servicio que vendemosl, y,
sobre eso, asignar un markup, un diferencial.
El contexto, es decir, ¿existe algún tipo de regulación?, ¿es un mercado regulado?,
¿afecta la legislación o el gobierno en la fijación de precios?
En ese caso habrá que tenerlo en cuenta.
Otro factor fundamental, el posicionamiento,
es decir, qué posicionamiento queremos darle a esta marca o a este producto,
dependiendo de eso fijaremos precios de una manera u otra.
Y, probablemente lo más importante, como decíamos antes, el target, es decir,
el segmento de clientes al que pretendemos llegar con este plan de marketing.
¿Qué precio estaría dispuesto a pagar?
Dos cuestiones yo creo que son relevantes aquí, la sensibilidad al precio
de nuestro target y el valor que perciben en el producto.
Esas dos cuestiones determinarán nuestra fijación de precios.
Otra cuestión importantísima yo creo,
es entender en qué etapa del ciclo de vida estamos.
Hemos mencionado previamente como analizar la situación en el ciclo de
vida es muy relevante, ¿por qué?
Porque es muy distinto fijar precios en las fases iniciales del ciclo de vida,
que en las fases de madurez o de declive.
Normalmente, hablamos de que en fases de introducción, es decir,
al principio cuando lanzas el producto, hay dos posibles estrategias de precio.
Un precio barato o un precio alto, es decir, una estrategia de penetración,