En videos anteriores vimos cómo utilizar licencias Creative Commons para publicar diversos tipos de materiales artísticos. Sin embargo, para entender a cabalidad el funcionamiento de estas licencias es conveniente que ustedes mismos tengan la experiencia de publicar algún trabajo suyo con ellas. Este es, precisamente, el objetivo de esta actividad. Aunque nuevamente utilizarán su blog para compartir sus producciones musicales, es común que los servicios gratuitos de páginas de internet cuenten con una capacidad muy limitada de almacenamiento, por lo que necesitaremos publicar nuestra música en alguna plataforma externa y después incrustar el código de la publicación para que pueda ser reproducido desde su blog. No todas las plataformas cuentan con la opción de generar códigos para incrustar en otras páginas, pero las más conocidas, sí lo hacen. Seguramente, las que ustedes conocen como Youtube, Soundcloud, Vimeo, Bandcamp y otras, tienen esta posibilidad. Por otra parte, hay que verificar que la plataforma que elijan tenga la posibilidad de publicar los contenidos con licencias Creative Commons. Nuevamente, la mayoría de las plataformas que seguramente usan tienen esta opción, pero no dejen de asegurarse de ello antes de publicar sus trabajos. Entonces, cuando publiques tu música, simplemente, elige publicar con una licencia Creative Commons y después de ello, busca el ícono denominado "share" o "compartir", que muchas veces se representa con una flechita. Al dar clic sobre este ícono, se desplegarán las opciones de compartición. En caso de que tengas distintas alternativas, busca la que se denomina "código embed", que es la que te permitirá incrustar el reproductor directamente en el blog. En el caso de que hayas creado tu sitio en WordPress es posible que exista un código especial para ti. Para incrustar tu publicación en el blog, simplemente tienes que copiar el enlace tipo "embed" y pegarlo en la entrada que generes. Ya que tengas incrustada tu producción musical en la entrada de tu blog, el siguiente paso es generar un código de licenciamiento para que sea visible. Para ello, simplemente tienes que entrar en el sitio oficial de Creative Commons, buscar la página denominada "share your work" o "comparte tu trabajo" y ahí, podrás elegir el tipo de licenciamiento que quieras, tal como hicimos en el video correspondiente de nuestro módulo. Eso sí, es importante que la licencia elegida sea congruente con la que usaste para publicar tu producción desde la plataforma de origen. Nuevamente, la página de Creative Commons nos genera un "código embed" que sólo tienes que copiar y pegar en tu entrada. Muy bien. Con esto terminamos la descripción de nuestra actividad. Si acaso sienten que alguno de los pasos resulta complicado, es cosa solamente de que practiquen y verán que todo puede hacerse sin problemas. No olviden sobre todo disfrutar la actividad y compartir sus trabajos con los compañeros. Nos vemos en el próximo módulo.