Hola. Bienvenidas y bienvenidos al módulo cuatro donde el tema generador para aprender más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible es la pobreza. Si ustedes han seguido todos los módulos anteriores, en el primer módulo de este MOOC aprendieron qué es desarrollo sostenible, los límites de la naturaleza en el desarrollo, aprendieron sobre los ecosistemas y sus servicios y sobre la relación de todos esos conceptos con los ODS. En el segundo módulo aprendieron de los bosques, de la importancia de los bosques y de su relevancia para el cumplimiento de los ODS. Luego, en el tercer módulo, aprendieron sobre ese espacio fantástico en donde casi todos interactuamos, que son las ciudades, así como el rol y el lugar que tienen las ciudades en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ahora, en este cuarto módulo vamos a trabajar sobre la problemática de la pobreza, que es una problemática común a todas nuestras sociedades latinoamericanas. Haciendo el trabajo de este módulo, entonces ustedes van a, primero, conocerán diferentes maneras de entender la pobreza y cómo se conectan esas diferentes maneras de entender la pobreza con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Segundo, podrán analizar interacciones entre asuntos económicos, sociales y ambientales del desarrollo a partir de una intervención para disminuir pobreza que está basada en el mercado. Tercero, entenderán cómo estas interacciones entre lo económico, lo social y lo ambiental generan efectos contradictorios en el cumplimiento de los ODS. Y finalmente, cuarto, comprenderán algunos de los retos de avanzar en paralelo todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las actividades a desarrollar en el módulo, entonces, son las siguientes. Primero, ustedes van a ver un video y hacer una lectura en donde les explicamos cuáles son las diferentes maneras en que se entiende la pobreza. Después, los invitamos a leer el caso de la empresa Consumo Ilimitado, que es un caso que hemos desarrollado para ustedes con base en investigación real y actual en seis países de América Latina. Luego, lo que ustedes van a hacer es un análisis del caso, en donde pueden utilizar todos los recursos, los conceptos y los marcos de análisis que ya les hemos entregado en los módulos anteriores, así que este es un buen momento para revisitarlos. Luego van a compartir en una herramienta colaborativa, el análisis que ustedes hacen para dar y recibir retroalimentación sobre su análisis y el de otros participantes en el MOOC. Finalmente, la evaluación del módulo se hace de dos maneras, por un lado, verificando que ustedes efectivamente realizaron las actividades propuestas y, por otro lado, con un cuestionario final sobre lo visto en dichas actividades. Así que, nuevamente, bienvenidas y bienvenidos al módulo cuatro.