[MUSIC] Vamos a ver ahora un modelo que nos servirá para el resto de la semana, que nos habla de cómo se podría hacer un modelo de comunicación, las seis Ms de la comunicación. Y lo vamos a ver con un ejemplo, el ejemplo de un musical, El Fantasma de la Ópera, que actualmente está en uno de los teatros más grandes de Broadway, que es el teatro Majestic, que pertenece al grupo Shubert. Si os acordáis de las semanas anteriores, esta compañía que tenía varios teatros en Nueva York. Imaginaos que nosotros somos los productores o somos Shubert y conjuntamente queremos llenar el teatro cada día del año, tener cuantas más butacas vendidas al mayor precio posible. ¿Cómo haremos el plan de comunicación de Shubert o de El Fantasma de la Ópera, en este caso? Bueno, pues primero tendremos que pensar en la misión, ¿qué objetivo tenemos? Tenemos el objetivo de llenar las butacas, tenemos a lo mejor en una determinada época del año en la que suele estar el teatro más vacío o en cualquier época del año, queremos aumentar el precio. ¿Qué queremos conseguir de alguna manera con mi plan de comunicación? Después tenemos que tener muy interiorizado cuál es el mercado. ¿Quién es mi cliente objetivo? Fundamentalmente, a los musicales os decía que iban mucha más gente de fuera de Nueva York, mucha gente que viene de turista a Nueva York y que quiere ir al musical como parte de su experiencia de turismo. Tendremos también que tener muy claro cuál es el mensaje, porque hay muchísimos musicales, muchísimas obras de teatro al mismo tiempo. ¿Cómo nos vamos a diferenciar? Y fijaros que dice que es el musical de Broadway que más años lleva. Lleva más de 20 años ininterrumpidamente exhibiéndose en Broadway. Pero tenemos también la máscara, tenemos el diseño, hay distintos elementos del mensaje que podemos jugar con ellos. Esto es es un anuncio banner para Internet, pero a lo mejor en un anuncio en la prensa podemos también jugar a lo mejor con otros elementos del mensaje. Después iremos a los medios, ¿qué medios de comunicación vamos a usar? Probablemente, para vender este musical no vamos a usar vendedores o fuerzas de venta directa, ¿verdad? Pero sí que podremos usar alguna promoción de precios, usaremos banners en Internet, a lo mejor usamos publicidad de exterior, por ejemplo, en las paradas de autobús de Nueva York. Y quizá se nos pueda ocurrir otras maneras, como por ejemplo tener pequeños flyers, pequeños papeles que vayamos entregando a la gente que pasa por Times Square. Tenemos que decidir cuánto vamos a gastar o la M de money o moneda, que quizá no es muy buena traducción, pero que se refiere al final a cuánto vamos a gastar, a cuánto podemos asumir como inversión publicitaria y de comunicación. Y, finalmente, ¿con qué métricas vamos a medir el resultado? ¿Cómo sabremos si la campaña ha funcionado o no ha funcionado? ¿O dónde podemos ajustarla para que funcione mejor el año que viene? Fijaos que, esas tres primeras Ms, son Ms mucho más estratégicas. ¿Qué queremos ser?, ¿y a quién queremos llegar? ¿Qué queremos conseguir? Mientras que las otras son Ms mucho más tácticas de nuestro plan de comunicación. En las siguientes transparencias lo que vamos a ir viendo es cada una de estas Ms con algunos ejemplos de otras cosas. [MUSIC]