[MÚSICA] [MÚSICA] Hemos acabado la tercera semana dedicada a un aspecto delicado, crítico, que es la evaluación del desempeño. Mi coautor y amigo, Eduardo Rábago, nos va a hablar en esta serie de perspectivas ejecutivas acerca de por qué la evaluación es una herramienta estupenda para hacer un diagnóstico de cómo trabajamos. Eso en primer lugar. Y en segundo lugar, va a describir, va a enseñaros unas claves prácticas acerca de la evaluación más completa que se puede hacer, que es la de 360 grados. Como siempre, pasadlo bien con él. >> En cuanto a la evaluación de potencial, las competencias son una herramienta muy potente ayudándose de herramientas de assessment center para diagnosticar el potencial de desarrollo de las personas con las que estamos trabajando. you no se trata de decir este tiene potencial, este bueno, este no es bueno, sino de saber en qué competencias una persona tiene mayor recorrido de mejora, ha de trabajar más para cumplir su desarrollo esperado en el futuro y en cuáles se muestra you más consolidado y pueden ser buenas palancas de apoyo desde el momento actual. Bueno, la evaluación 360 grados sabemos que consiste en preguntar a una serie de personas a nuestro alrededor su opinión sobre nosotros. Esto sería susceptible de ser muy subjetivo y de llevarnos a no aceptación del feedback que recibimos. Cuando se hace un 360 por competencias, la ventaja es que la información que yo recibo de mi entorno está desglosada en comportamientos muy concretos que están observando en mí. Desde ese punto de vista, el 360 se hace mucho más válido y mucho más potente porque me dice comportamientos concretos que están viendo o no están viendo esas personas que trabajan a mi alrededor. [MÚSICA]