<font color=#AAAAAAFF>Bienvenidos a esta nueva sesión</font> <font color=#AAAAAAFF>del curso energías sustentables</font>
<font color=#AAAAAAFF>mi nombre es Julio Vergara</font>
<font color=#AAAAAAFF>profesor de la escuela ingeniería UC,</font>
<font color=#AAAAAAFF>en esta sesión</font>
<font color=#AAAAAAFF>conoceremos algunas formas</font> <font color=#AAAAAAFF>de conversión de energía</font>
<font color=#AAAAAAFF>utilizando la secuencia o ciclo</font> <font color=#AAAAAAFF>de conversión hasta su uso final</font>
<font color=#AAAAAAFF>interpretando además su origen o raíz.</font>
<font color=#AAAAAAFF>A partir de los chavascos de Wiliam Rankine,</font> <font color=#AAAAAAFF>George Brayton, Jhon Erickson</font>
<font color=#AAAAAAFF>y otros,</font>
<font color=#AAAAAAFF>con la descripción de Nicolás Carnot</font>
<font color=#AAAAAAFF>se establecen las leyes termodinámicas</font>
<font color=#AAAAAAFF>relativas al calor y movimiento</font>
<font color=#AAAAAAFF>al establecerse la frontera de</font> <font color=#AAAAAAFF>un sistema térmico</font>
<font color=#AAAAAAFF>se pueden estimar las cantidades</font> <font color=#AAAAAAFF>de calor y trabajo</font>
<font color=#AAAAAAFF>que ingresan</font>
<font color=#AAAAAAFF>o egresan del sistema, </font>
<font color=#AAAAAAFF>estas leyes determinan la conversión</font> <font color=#AAAAAAFF>de calor en trabajo</font>
<font color=#AAAAAAFF>en particular </font>
<font color=#AAAAAAFF>la primera ley de la termodinámica</font> <font color=#AAAAAAFF></font>
<font color=#AAAAAAFF>señala que es posible convertir</font> <font color=#AAAAAAFF>calor en trabajo y viceversa</font>
<font color=#AAAAAAFF>a costa de un cambio en la energía</font> <font color=#AAAAAAFF>interna del sistema.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Así mismo la segunda ley de la termodinámica</font>
<font color=#AAAAAAFF>establece una máxima cantidad de calor</font> <font color=#AAAAAAFF>que se puede convertir en trabajo.</font>
<font color=#AAAAAAFF>las formas clásicas de energía</font> <font color=#AAAAAAFF>que se han definido</font>
<font color=#AAAAAAFF>pueden convertirse en otras formas,</font>
<font color=#AAAAAAFF>estas son denominadas de distinta manera</font> <font color=#AAAAAAFF>según la formación profesional</font>
<font color=#AAAAAAFF>de sus creadores.</font>
<font color=#AAAAAAFF>la disciplina técnica en lugar del sistema</font> <font color=#AAAAAAFF>donde se produce la conversión</font>
<font color=#AAAAAAFF>las practicas académicas</font> <font color=#AAAAAAFF>y otras razones.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Algunas nombres son energía potencial,</font> <font color=#AAAAAAFF>cinética, mecánica,</font>
<font color=#AAAAAAFF> química, electromagnética,</font> <font color=#AAAAAAFF>metabólica, nuclear,</font>
<font color=#AAAAAAFF>algunas de las cuales se</font> <font color=#AAAAAAFF>pueden transformar directamente, </font>
<font color=#AAAAAAFF>por lo tanto</font>
<font color=#AAAAAAFF>sabemos que existen distintitas formas</font> <font color=#AAAAAAFF>convencionales de energía,</font>
<font color=#AAAAAAFF>tal como existen a conversión incompleta</font> <font color=#AAAAAAFF>de calor en trabajo, las otras formas </font>
<font color=#AAAAAAFF>tradicionales también suelen convertirse</font> <font color=#AAAAAAFF>completamente otra forma de energía</font>
<font color=#AAAAAAFF>y en otros casos no es posible</font> <font color=#AAAAAAFF>realizar tal conversión.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Podemos ver algunos ejemplos</font> <font color=#AAAAAAFF>simples de conversión</font>
<font color=#AAAAAAFF>mientras se definen en forma muy básica,</font>
<font color=#AAAAAAFF>sin orden especifico tenemos la</font> <font color=#AAAAAAFF>energía mecánica aquella que describe</font>
<font color=#AAAAAAFF>los cuerpos en movimiento</font> <font color=#AAAAAAFF>gravitatoria electromagnética,</font>
<font color=#AAAAAAFF>técnica metabólica, química y nuclear</font>
<font color=#AAAAAAFF>siendo esta ultima la que cohesiona</font> <font color=#AAAAAAFF>el núcleo de cualquier átomo,</font>
<font color=#AAAAAAFF>podemos ver que el calor</font>
<font color=#AAAAAAFF>puede producir movimiento mecánico,</font> <font color=#AAAAAAFF>la química puede producir calor,</font>
<font color=#AAAAAAFF>la electromagnética puede</font> <font color=#AAAAAAFF>producir torque,</font>
<font color=#AAAAAAFF>inclusivamente hay una pérdida</font> <font color=#AAAAAAFF>de conversión de una forma u otra.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Sin embargo, la energía térmica</font>
<font color=#AAAAAAFF>no puede convertirse en energía nuclear.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Alta energía cinética si podría</font> <font color=#AAAAAAFF>convertirse en energía nuclear</font>
<font color=#AAAAAAFF>aunque el gas con aceleración de partículas</font>
<font color=#AAAAAAFF>sea más alto que la energía qué se libera,</font>
<font color=#AAAAAAFF>es posible construir un ciclo</font> <font color=#AAAAAAFF>de conversión de energía</font>
<font color=#AAAAAAFF>que integre o conecte</font> <font color=#AAAAAAFF>algunas formas relevantes</font>
<font color=#AAAAAAFF>como son la energía nuclear,</font>
<font color=#AAAAAAFF>la química, la energía mecánica,</font> <font color=#AAAAAAFF>la electica y otras</font>
<font color=#AAAAAAFF>y las principales conversiones de energía</font> <font color=#AAAAAAFF>como son las luz, el movimiento y el calor</font>
<font color=#AAAAAAFF>también es posible apreciar los flujos</font> <font color=#AAAAAAFF>esperados de conversión</font>
<font color=#AAAAAAFF>de una u otra forma de energía.</font>
<font color=#AAAAAAFF>En cada proceso es posible</font>
<font color=#AAAAAAFF>es posible asignar una</font> <font color=#AAAAAAFF>eficiencia de conversión</font>
<font color=#AAAAAAFF>o alguna medida de irreversibilidad</font>
<font color=#AAAAAAFF>en el sentido principal,</font>
<font color=#AAAAAAFF>también es posible convertir en el sentido</font> <font color=#AAAAAAFF>inverso con otra eficiencia</font>
<font color=#AAAAAAFF>de este modo es posible cuantificar</font> <font color=#AAAAAAFF>una eficiencia de conversión sucesiva</font>
<font color=#AAAAAAFF>desde una forma inicial</font>
<font color=#AAAAAAFF>hasta la forma final de energía,</font>
<font color=#AAAAAAFF>esta será la multiplicación</font>
<font color=#AAAAAAFF>de esas eficiencias.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Con este ciclo</font>
<font color=#AAAAAAFF>se muestra el proceso de conversión</font> <font color=#AAAAAAFF>en el tiempo de la energía solar</font>
<font color=#AAAAAAFF>en la producción de un combustible fósil,</font>
<font color=#AAAAAAFF>inicialmente en el tiempo uno la energía</font>
<font color=#AAAAAAFF>la energía producida en el sol,</font> <font color=#AAAAAAFF>que es energía nuclear</font>
<font color=#AAAAAAFF>fluye hasta la superficie del sol</font> <font color=#AAAAAAFF>y le irradia al sistema solar</font>
<font color=#AAAAAAFF>en forma de ondas electromagnéticas</font> <font color=#AAAAAAFF>en cierto rango de frecuencia</font>
<font color=#AAAAAAFF>dando luz pero también calor,</font>
<font color=#AAAAAAFF>la interacción de esa energía</font> <font color=#AAAAAAFF>cuantificada según Planck</font>
<font color=#AAAAAAFF>será capturada por materia orgánica</font> <font color=#AAAAAAFF>y se convertía en energía química</font>
<font color=#AAAAAAFF>En el segundo tiempo el carbón,</font>
<font color=#AAAAAAFF>gas o petróleo refinado se usa para generar</font> <font color=#AAAAAAFF>electrones, es un tubo generador</font>
<font color=#AAAAAAFF>que en un tercer tiempo permite calentar</font> <font color=#AAAAAAFF>el fluido para calefaccionar un espacio,</font>
<font color=#AAAAAAFF>por su simplicidad grafica no se muestra</font> <font color=#AAAAAAFF>la producción de calor</font>
<font color=#AAAAAAFF>en una caldera o motor que</font> <font color=#AAAAAAFF>produce energía mecánica</font>
<font color=#AAAAAAFF>la cual mueve dicho generador.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Acá tengo otro ejemplo de conversión,</font> <font color=#AAAAAAFF>supongamos la necesaria para sacar agua</font>
<font color=#AAAAAAFF>desde un pozo</font>
<font color=#AAAAAAFF>con la ayuda del viento</font>
<font color=#AAAAAAFF>el calor radiante interactúa </font> <font color=#AAAAAAFF>con distintas masas de aire</font>
<font color=#AAAAAAFF>que adquieren temperatura</font> <font color=#AAAAAAFF>y producen el viento.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Esto último interactúa ya veremos como</font>
<font color=#AAAAAAFF>con las palas de una turbina eólica</font>
<font color=#AAAAAAFF>que permitirá movimiento a la base</font> <font color=#AAAAAAFF>del pozo para extraer agua</font>
<font color=#AAAAAAFF>la energía para calentar una casa</font> <font color=#AAAAAAFF>mediante gas natural</font>
<font color=#AAAAAAFF>el calor radiante produce el combustible</font> <font color=#AAAAAAFF>en el tiempo que luego se usa</font>
<font color=#AAAAAAFF>en energía eléctrica</font>
<font color=#AAAAAAFF>como lo vimos recién</font>
<font color=#AAAAAAFF>terminado en una resistencia que</font> <font color=#AAAAAAFF>se calienta y transmite</font>
<font color=#AAAAAAFF>a un flujo de aire impulsado</font> <font color=#AAAAAAFF>por un pequeño ventilador.</font>
<font color=#AAAAAAFF>El último ejemplo es un auto eléctrico</font> <font color=#AAAAAAFF>alimentado por energía </font>
<font color=#AAAAAAFF>producida por un reactor nuclear,</font>
<font color=#AAAAAAFF>en dicha planta se produce calor </font> <font color=#AAAAAAFF>desde el núcleo atómico </font>
<font color=#AAAAAAFF>que se trasmite a través</font> <font color=#AAAAAAFF>de las fronteras</font>
<font color=#AAAAAAFF>a estado por el agua</font>
<font color=#AAAAAAFF>la que mueve una turbina que</font> <font color=#AAAAAAFF>mueve un generador eléctrico</font>
<font color=#AAAAAAFF>y los electrones liberados llegan al vehículo,</font>
<font color=#AAAAAAFF>acá por simplicidad</font>
<font color=#AAAAAAFF>somete la carga de una batería</font>
<font color=#AAAAAAFF>o de hidrogeno que finalmente</font> <font color=#AAAAAAFF>activaran un motor eléctrico </font>
<font color=#AAAAAAFF>produciendo el movimiento.</font>
<font color=#AAAAAAFF>podemos identíficar el origen </font> <font color=#AAAAAAFF>espacial de la energía</font>
<font color=#AAAAAAFF>las que se ubican en el sol</font>
<font color=#AAAAAAFF>o en el interior de la tierra,</font>
<font color=#AAAAAAFF>son formas de energía nuclear</font> <font color=#AAAAAAFF>que veremos más adelante,</font>
<font color=#AAAAAAFF>esta producción puede ser del</font> <font color=#AAAAAAFF>tipo natural o tecnológico,</font>
<font color=#AAAAAAFF>por ejemplo, desde el sol</font> <font color=#AAAAAAFF>que es un reactor natural</font>
<font color=#AAAAAAFF>o desde el reactor creado con tecnología, </font>
<font color=#AAAAAAFF>en resumen</font>
<font color=#AAAAAAFF>todas las formas de energía nacen de aquella</font> <font color=#AAAAAAFF>contenida en el núcleo del átomo</font>
<font color=#AAAAAAFF>ya sea por fusión o fisión</font>
<font color=#AAAAAAFF>y transmiten a los distintos sectores</font> <font color=#AAAAAAFF>usuales de la energía </font>
<font color=#AAAAAAFF>en su forma requerida.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Si se identifican a partir de las formas</font> <font color=#AAAAAAFF>finales de energía 95%</font>
<font color=#AAAAAAFF>de la energía primaria proviene</font> <font color=#AAAAAAFF>desde el sol y 5% restante</font>
<font color=#AAAAAAFF>proviene de energía nuclear</font> <font color=#AAAAAAFF>generada en reactores tecnológicos.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Podemos resumir y concluir que los usos</font> <font color=#AAAAAAFF>finales agrupados en calor,</font>
<font color=#AAAAAAFF> movimiento y luz</font>
<font color=#AAAAAAFF>pasan por formas intermedia aunque</font> <font color=#AAAAAAFF>en lo fundamental no lo son</font>
<font color=#AAAAAAFF>como veremos más adelante,</font>
<font color=#AAAAAAFF>la conversión implica perdidas respecto</font> <font color=#AAAAAAFF>de la cantidad creada</font>
<font color=#AAAAAAFF>y no siempre convertirla en ambos sentidos</font>
<font color=#AAAAAAFF>esa pérdida de energía en</font> <font color=#AAAAAAFF>algunos casos ni siquiera se evalúa.</font>
<font color=#AAAAAAFF>por ejemplo, no es relevante saber</font> <font color=#AAAAAAFF>cuánta energía se pierde desde el sol </font>
<font color=#AAAAAAFF>hasta los recursos que usan nuestras</font> <font color=#AAAAAAFF>tecnología porque no podemos</font>
<font color=#AAAAAAFF>hacer mucho al respecto.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Finalmente</font>
<font color=#AAAAAAFF>todas las formas de energía</font>
<font color=#AAAAAAFF>hoy nacen de aquella contenida en</font> <font color=#AAAAAAFF>el núcleo del átomo</font>
<font color=#AAAAAAFF>ya sea por fusión o fisión</font>
<font color=#AAAAAAFF>en la cual</font>
<font color=#AAAAAAFF>por cierto domina aquella que</font> <font color=#AAAAAAFF>proviene desde el sol.</font>
<font color=#AAAAAAFF>Hasta próxima sesión.</font>