Pero procederemos a sustituir,
donde el índice de rentabilidad es igual a 10.000,
que es el primer flujo que multiplica a 1 + 0.10,
elevado a la -1, más 12.000,
que multiplica a 1 + 0.10, elevado a la -2,
más 15.000, que multiplica a 1 + 0.10,
elevado a la -3, más 10,000 que multiplica a 1 + 0.10,
elevado a la -4, más 12,000 que multiplica a 1 + 0.10,
elevado a la -5, y por último, más 20,000
que multiplica a 1 + 0.10, elevado a la -5,
todo esto dividido entre la división inicial de 70,000.
Resolviendo analíticamente se tiene lo siguiente,
donde el índice de rentabilidad es igual a 10,000 por 0.9090,
más 12,000 que multiplica 0.8264,
más 15,000 que multiplica a 0.7513,
más 10,000 que multiplica a 0.6830,
más 12,000 que multiplica a 0.6209,
más 20,000 que multiplica a 0.6209,
todo esto dividido entre los 70,000.
Simplificando se tiene lo siguiente,
en donde índice de rentabilidad es igual
a 9,090.91 más 9,917.36,
más 11,269.62, más 6,830.13,
más 7,451.06, más 12,418.34,
todo esto dividido entre 70.000.
Finalmente, el valor de índice de rentabilidad es igual a 0.81.
Se puede observar en el análisis de sensibilidad que el
índice de rendimiento tiene un resultado menor a 1.
Es decir de 0.81, lo cual significa que faltan 0.19 de
índice de rendimiento para recuperar la inversión inicial de los 70,000
invertidos incialmente, por lo tanto, el proyecto deberá rechazarse.
Si you supimos que el índice de rendimiento se rechazó con
un costo de capital del 10%.
Te solicito que ahora hagas en los ejercicios,
igual como lo hiciste con la VAM, con el 3%,
para saber que índice de rentabilidad tenemos.
Ahora que you vimos una serie de métodos de evaluación económica para algunos
proyectos, te puedo decir que hoy en día estos métodos son sumamente
valiosos o muy oportunos para que tú tengas esas decisiones en las finanzas,
de que puedas obtener el máximo rendimiento en tus proyectos.
Dado que hoy en día todas las empresas necesitan tener elementos
suficientes para poder hacer las mejores decisiones posibles.
[MUSIC]