Las funciones del administrador financiero.
Pues, obviamente, es administrar todos los activos de la empresa correctamente.
Y, el capital, invertirlo en los activos
que se consideren necesarios para los fines propios de la empresa.
Pero, además de eso, el administrador financiero tiene que estar generando
continuamente proyectos de inversión, que va a ayudar
al ciclo operativo de la empresa y a la obtención de los resultados finales.
Esas obligaciones del administrador financiero,
tiene que llevar también consigo mismo el debido uso de los bienes en
efectivo de la empresa, o sea, del capital y su aplicación.
Y no distraerlo en obtener servicios o bienes que no estén incluidos dentro del
ciclo operativo de la empresa, tiene que ejercer control.
Ese control ¿qué es lo que busca?
Pues, precisamente que las salidas de efectivo no
sean muy constantes, innecesariamente.
¿Por qué?
Porque aumenta el ciclo de caja de la empresa.
Y al aumentar el ciclo de caja de la empresa, eso tiene un costo,
porque la recuperación es más lenta o más tardada.
Entonces, el administrador financiero
tiene que estar muy consciente de todas esas situaciones.
Con objeto de poder administrar correctamente el capital,
el efectivo de la empresa, en los fines propios de la empresa.
Una de las herramientas que ayuda mucho al administrador financiero
en su labor de control, precisamente, es el estar consciente
de que el financiamiento interno o externo tiene un costo, cualquiera de los dos.
Son costos diferentes, y tienen un riesgo, son riesgos diferentes.
Pero, que se tienen que tomar en cuenta para poder obtener ese
financiamiento externo, sobre todo.
¿Qué quiere decir esto?
Esto quiere decir que de la parte del capital que está
utilizado para el proceso productivo de la empresa,
al ser financiado externamente, naturalmente,
debe de tener una participación junto con el capital propio de la empresa.
¿Esto qué quiere decir?
Bueno, quiere decir que al hacer un recuento de ese
financiamiento de la parte interna y la parte externa,
se tiene que considerar los costos de ese financiamiento.
¿Con qué objeto?
Con objeto de poder