[AUDIO_EN_BLANCO] Bienvenidos al módulo 4. Hoy iniciaremos con el tema de consulta prediálisis. ¿Por qué es importante la consulta prediálisis? Trata a pacientes con enfermedad renal crónica en etapa avanzada, estamos hablando del estadio cuatro o cinco. Estos pacientes tienen que ser valorador por un nefrólogo, donde va a dar un seguimiento a través de laboratorio y va a hacer cambios o va a estar moviendo el tratamiento del paciente, de acuerdo a la etapa o a la tasa de filtrado glomerular. En esta etapa, es importante corregir los factores de riesgo para la enfermedad renal, que son la diabetes, no estamos hablando de que tendremos que controlar hiperglicemias, hipertensión, obesidad, dislipidemias. Es muy importante el estado nutricional de estos pacientes. Tenemos que hacer correcciones en cuanto al consumo de proteínas. Esto va a ser de acuerdo a la tasa de filtrado glomerular, y va a dar seguimiento el personal de nutrición. Es importante, porque una de las causas de morbimortalidad en los pacientes, o la segunda causa, es la desnutrición. Debemos evitar a toda costa que el paciente se desnutra. Estamos hablando de una etapa prediálisis. Si nosotros, durante la etapa prediálisis, logramos que nuestro paciente tenga una nutrición óptima al ingreso de la terapia sustitutiva, al paciente le va a ir mucho mejor que si entra con una desnutrición leve o moderada. La consulta prediálisis es muy importante, porque uno de nuestros objetivos es la educación al paciente. Entonces, es cuando lo debemos de abordar para empezarle a plantear la terapia sustitutiva y cuál desea tener el paciente. También es una etapa importante para la educación. Debemos de pensar que la uremia acarrea deterioro cognoscitivo, por lo tanto, a veces no obtenemos ese grado de autocuidado que requerimos del paciente. Otro factor importante es tomar en cuenta si el paciente, como terapia de sustitución, va a hacer un trasplante renal, es el momento óptimo para empezar a hacer todo el trámite y los estudios necesarios para que se pueda realizar un trasplante renal. Es importante tomar en cuenta los conocimientos que tiene el paciente acerca de su enfermedad, you que de ello dependerá el apego que el paciente pueda tener a su tratamiento. Es fundamental que el paciente conozca los riesgos para que él pueda apegarse al tratamiento. Según las guías K-DOQI, la diálisis debe iniciarse cuando el filtrado o la tasa de filtrado glomerular se encuentra en 15 mililitros por minuto en superficies de 1.73 metros cuadrados. Tenemos que tomar en cuenta que la consulta prediálisis es fundamental para el retraso del daño renal. Si nosotros ponemos empeño en esta consulta, podemos hacer que el paciente retarde el ingreso a la terapia de sustitución. [MÚSICA]