La respuesta no es tu tesis,
tu tesis es el proceso que te lleva a encontrar esa respuesta.
Por tanto, tu pregunta de investigación que empieza con qué,
es la primera parte de tu tesis.
Si ya la estás haciendo, ya empezaste a hacer tu tesis.
Una tesis, pues, no es un trabajo interminable.
Después de seis meses, ser tesista ya no te hace sexy.
Una tesis no absorbe el 100% de tu tiempo, puedes seguir teniendo amigos,
puedes seguir, incluso, divirtiéndote,
y tener una vida profesional, sólo ten control de tu agenda.
Lo que no puedes hacer es no tener una agenda,
para hacer tu tesis debes de tener control de tu tiempo.
Una tesis no es un trabajo de un genio, es posible para todo profesionista exitoso,
como tú lo vas a ser al hacer tu tesis.
Es muy importante que recuerdes que de lo que se trata no es de empezar a hacer tu
tesis, tu objetivo en estos seis meses es concluir tu tesis.
Ahora, estás empezando ya a trabajar en tu tesis,
estás haciéndote tu pregunta de investigación,
o empezando a elaborarla, qué explica, qué justifica, qué causa, ¿sí?
Estás en el proceso de elaborar esa pregunta que empieza con qué.
Bueno, paralelamente, es importante que vayas haciendo
una exploración de los recursos que vas a necesitar,
y de los recursos que cuentas, y que son necesarios para elaborar tu tesis.
Tu universidad tiene muchos recursos,
desde las diferentes bibliotecas, bancos de datos, pero sobre todo,
el recurso más importante que tu universidad te va a compartir es tu tutor.
¿Cuáles son las características de un buen tutor?
¿Quién es esa persona que te va a acompañar en la elaboración
de tu tesis los próximos seis meses?
Mira, continuemos con ese proceso de deshacer mitos,
el mejor tutor no es el científico más reconocido, no es el académico con el
mayor número de publicaciones, tampoco es el maestro con el que te hiciste
más amigo, o el que era el más simpático de todos tus docentes, el mejor tutor
es la persona con la que sí sientes una empatía, no necesaria mente de amistad,
si se da, qué bueno, pero esa empatía, esa capacidad de comunicación,
resultado de que tu tutor es una persona a la que respetas como profesional,
y sobre todo, que tiene la disposición, y está dispuesto a darte tiempo
de él o de ella, para elaborar y trabajar contigo tu tesis.
Es decir, las características de tu mejor tutor son esencialmente tres,
es una persona a la que respetas profesional y humanamente, es una persona
que tiene la generosidad para darte de su tiempo, y es una persona con la
que encuentras la empatía para poder dialogar frecuentemente con él o con ella.
No le pidas a otra persona que sea tu tutor si no sientes esa facilidad,
esa empatía para dialogar y platicar.
No te apresures.
Tómate tu tiempo.
Sigue buscando hasta que encuentres a la persona ideal para ser tu tutor de tesis,
porque esa persona va a ser tu mejor amigo o tu peor enemigo los próximos seis meses.
[SONIDO] Vamos a concluir esta sesión con tres ideas muy importantes, de hecho,
son tan importantes que te ruego te tomes un tiempo para que, incluso, las escribas.
Primero, tu tesis la puedes, y la vas a hacer en seis meses,
incluso repítelo, tu tesis la puedes, y la vas a hacer en seis meses.
Por eso es muy importante que tengas un control y un dominio absoluto
de tu agenda y de tu tiempo.
Segundo, busca un tema que te apasione y que sea lo suficientemente
interesante y atractivo para tu asesor de tesis, los miembros de tu jurado,
y eventualmente, de tus colegas universitarios.
Y tercero, en ese proceso de elaboración de tu tesis, tómate todo el
tiempo necesario para encontrar un tutor, una persona con la que tengas empatía,
y que tenga tiempo para compartirte en el proceso de elaboración de tu tesis.
Esas tres ideas son tus primeros pasos, reales, concretos,
y específicos, para empezar a elaborar tu tesis.
Si incluso ya los apuntaste, felicidades, ya estás haciendo tu tesis.
[MÚSICA]