[MUSIC] Hola, los próximos cuatro ejercicios están ligados uno a otro. Yo los voy a guiar, son ejercicios de programación neurolingüística para crear un traje emocional que necesitas en una determinada situación. Héctor muy generosamente va a hacer de quien recibe la guía para crear su traje. En casa tú puedes seguir lo que nosotros estamos haciendo con nosotros, o también podrías imprimir las preguntas para ir sacando poco a poco tus recetas, ¿De acuerdo? Vamos a empezar, gracias, Héctor. >> Gracias, Maite. >> Héctor, quiero que pienses en una situación en la que, a veces, no tienes los recursos emocionales que necesitas para lo que tienes que hacer, una situación que sea verdaderamente importante para ti. ¿Cuál sería esa, Héctor? >> Puede ser, bueno hay momentos en que con mis hijos, en el momento en que enfrento una situacion en la que necesito que ellos hagan algo rápido, urgente, normalmente tiendo, me siento que no tengo los recursos emocionales para lidiarlo de una manera tranquila, pausada- >> Okay. >> Amorosa. >> ¿Cómo llamarías a lo que sale de tí, a eso que sale de tí, que no estuvo en la receta? >> Sale agresividad, sale miedo, sale angustia- >> ¿Y, qué nombre le pondrías? >> Le pongo a eso, Tal vez una reacción agresiva. >> ¿El papá gruñón o algo así? >> El papá, okay puede ser, sí, el papá autoritario, el papá gruñón. >> El papá autoritario, okay listo. Esa es una receta que no te parece demasiado recursiva. >> No, no, no y últimamente la he sentido con mayor intensidad y no estoy- >> Las limitaciones que tienes, vale. O sea que lo que vamos a hacer ahora, Héctor, es sacar tu receta del papá gruñón, del papá autoritario, para que la conozcas simplemente. Y la receta la vamos la sacar, o la receta o la coreografía, como se saca en programación neurolingüística, que está compuesta por tres grupos de elementos. Entonces, el primer grupo de elemento es, lo que, te voy a pedir lo siguiente Héctor, trae a tu memoria una situación reciente de los últimos seis meses, en donde fuiste el papá gruñón, ¿Si? Okay, y te voy a hacer preguntas sobre esa situacion. >> Okay. Porque es así que uno saca las recetas, trayendo a la mente la memoria, entonces te voy a preguntar. Héctor, cuando tú te pones en esa situación del papá gruñón o del papá autoritario. ¿Ves movimiento en la imagen que ves en ese recuerdo? >> Veo movimiento- >> ¿O es una foto estática? >> No, es más bien estático. >> Es una foto, perfecto. ¿Es una foto a color o es una foto a blanco y negro? >> A color. >> Es una foto a color. ¿En esa foto apareces tú en la imagen? ¿O tú ves la foto como desde tus ojos y ves más bien otras cosas en la imagen? >> No aparezco yo, lo veo como- >> Tú estás disociado. >> Si, estoy fuera, estoy disociado de la imagen. >> Vale, ¿Qué ves? >> Pues veo a la imagen de mis hijos en ciertas actitudes. Los veo pasivos ante lo que yo estoy pidiéndoles. Veo, digamos, veo que nada se está moviendo, es muy estático y veo también, más bien, yo no me veo en la imagen, pero sí siento como que mi temperatura está subiendo- >> Ahora vamos a lo que sientes, estoy nada más de momento en lo que ves. >> Lo que veo. >> ¿Tiene algún color la luz, hay luz, digamos, brillante o luz de la tarde? >> No, normalmente es luz artificial, tenue. >> Artificial, tenue. >> Y digamos que los colores no son muy brillantes, son relativamente opacos. >> Okay, ¿Y tú puedes ver alrededor de la imagen un marco?. >> No, no veo marco. >> Vale. Vamos a pasar a las sensaciones, que es lo siguiente que dijiste. Cuando te imaginas, o sea cuando te traes a tu memoria al papá autoritario ¿Qué es lo que sientes en tu cuerpo? ¿Dónde lo sientes? >> Okay, siento que empieza como una sensacion de calor, de temperatura y empieza como de abajo hacia arriba. Pero al mismo tiempo siento como una opresion, a medida que va subiendo la temperatura, siento como una opresion alrededor del estomago y tal ves del pecho. Como que me sube y me va oprimiendo. >> Noten cómo Héctor prácticamente nos enseña lo que el cuerpo siente, empieza de abajo, sube, oprime, hay calor. ¿Algún olor, algún sabor, otro dato sensorial? Esta segunda parte tiene que ver con los datos sensoriales. >> Bueno, también lo estoy como reviviendo y lo que termina también pasando o termino sintiendo, es como una sensación hacia la cabeza, como de hormigueo. Y tal vez algo como de sudor frío. >> Sudor frío. >> Tal vez es una expresión en la cabeza. Como un movimiento hacia arriba y es una sensación como de sudor frío. >> O sea que la temperatura tiene un papel bastante predominante porque empieza caliente- >> Si, porque calor y luego- >> ¿Y hay cosquilleo? ¿No es agradable? >> No, no, no es agradable, y siento como si la cabeza empezara como a, no se, como a palpitar. >> Notan que incluso en el lenguaje del cuerpo se ve. El tercer elemento, bueno, este segundo elemento también tiene un poco que ver. Este segundo elemento del cuerpo, de cómo se siente, tiene un poco que ver con tu respiración. ¿Hay algo de tu respiración que no te es particular? >> Tal vez, lo que intuyo que puede estar pasando también es que la respiración superficial, rápida, como de angustia, también. >> Vale, vale. ¿Alguna otro dato sensorial? >> No, tal vez algo de emocional, pero a ver sensorial. No, no, no de otra. >> Bueno, y ¿Cuándo dices tal vez otra cosa es emocional? Voy a pasar como al tercer elemento, que quizá tiene que ver con eso. ¿Hay alguna conversación que tienes contigo en tu cabeza? >> Digamos, si. >> ¿Te dices algo? ¿Oyes alguna voz diciendo algo? >> Algo de la forma No me están oyendo, no me están respetando, me están ignorando, no existo. No me están reconociendo como quién soy. Es muy malo lo que está pasando. Ahí está una receta mala, poco recursiva, está bastante completa. La receta tiene esas tres partes, la parte visual, la parte física y la parte auditiva del diálogo interno. Y es bueno en este momento que salgas de esa receta, y que ustedes tambien aprovechen para salir de esa receta. Y una forma de salir, es tal vez respirar y estirar. ¿Te puedo hacer un pregunta? Como, ¿Cuál es tu fruta favorita? >> [LAUGH] Ay me encanta la piña- >> Eso. >> Ay, qué rico, me encanta el mango. >> Okay, bueno muchas gracias. >> Gracias. >> Muchas gracias.