[MÚSICA] No sé a ti, pero al menos a mí sí me fastidian muchos algunos insectos que me hacen bulla cuando estoy durmiendo y a veces digo, no me importa que me ataquen, pero que me dejen dormir. Pero en realidad muchos insectos son benéficos, otros son tremendamente dañinos, y lo más interesante es que cuando tenemos agricultura urbana y periurbana, si sabemos combinar las plantas que tenemos, muchas de ellas sirven de insecticidas y se protegen entre ellas mismas. En realidad, son muy solidarias las plantas, pero tenemos que saber cómo sembrarlas. De esta forma, te invito a que me acompañes a aprender cómo podemos luchar contra los insectos sin dañar el ambiente. [AUDIO_EN_BLANCO] Los insectos son parte de los agrosistemas, por tanto, los vamos a ver principalmente cuando estamos sembrando pepino, tomate, lechuga, habas, frijoles y otros semejantes. ¿Por qué es tan importante el manejo agroecológico de las plagas y de las enfermedades? Porque si no lo hacemos con controles orgánicos, con controles que no dañen la naturaleza y no dañen nuestros cultivos, estos van a dañar nuestro organismo como cuando se utilizan cosas sintéticas. De allí la relevancia de entender y conocer cómo funcionan los virus, las bacterias y los hongos, que son los principales que dañan nuestros cultivos. Así que te invito a prestar mucha atención a los síntomas de las enfermedades y cómo podemos hacerlo de forma natural para tener unos huertos productivos y exitosos. >> Vamos ahora a investigar a los insectos. Son pequeños organismos que en muchos casos se puede apreciar a simple vista. Pero nuestra atención está en luchar contra los insectos plaga, que son aquellos que debido a su alta voracidad y reproducción afectan a los cultivos. En este caso, es muy común que las larvas hagan el daño, aunque también los adultos lo hacen. Algunas de las enfermedades más frecuentes que presentan los cultivos son causadas por diferentes especies de microorganismos como los hongos, las bacterias y los virus principalmente, los cuales no son visibles a simple vista, se requiere de la ayuda de un microscopio, algunos se mencionan a continuación. Hongos Oídio o Cenicilla, se asocian con melones, calabazas, pepino y muchas otras especies de hortalizas y malezas. Es reconocido en campo sobre las plantas como un polvo blanco o gris. Se generan manchas que secan las hojas y se produce caída de las hojas, lo que conocemos como defoliación. También tenemos el Hongo Botrytis Cinérea, conocido como la pudrición de la fresa, del pepino, del tomate, de la berenjena. Éste ocasiona lesiones marrones y aparece como un moho gris en hojas, flores y frutos, y produce una podredumbre húmeda. Todos los días escuchamos sobre las bacterias, así que es importante conocer sus síntomas para identificarlas. En tomates y otras especies hortícolas y frutales, las hojas y los frutos son infectados, de esta forma muestran lesiones oscuras pequeñas que pueden causar el amarillamiento total de la hoja y su caída. El virus del Mosaico del Tomate, en sus hojas se observa un mosaico verde claro, verde oscuro, deformaciones en los frutos, manchas amarillas y maduración irregular. Su transmisión es por semillas y mecánicamente. Pero también tiene un familiar, el virus del Rizado Amarillo Tomate, en plantas pequeñas se detiene el crecimiento y en plantas más desarrolladas, las hojuelas son de tamaño reducido y sus frutos pequeños. El manejo agroecológico de plagas y enfermedades. Las plagas se desarrollan cuando se encuentra un número importante de plantas o cultivos de una sola especie, lo vas a escuchar como monocultivos. Muchas veces incrementan por un mal uso de insecticidas, you que estos las hacen resistentes, se trata de un método preventivo que considera prácticas de conservación y promueve la biodiversidad. Lo bueno es que contamos con insecticidas vegetales, por ejemplo, el Nim actúa como repelente, además, interfiere con el crecimiento, alimentación, producción de huevos y fertilidad de una gran diversidad de insectos y ácaros. Es uno de los insecticidas de origen vegetal más comúnmente utilizados a nivel mundial. Otro de ellos es el Extracto de ajo, éste sobreexcita el sistema nervioso de los insectos y ácaros, produciendo su desorientación y repelencia. Además, tiene acción bactericida y fungicida. El Epazote es otro insecticida vegetal, actúa contra mosca blanca y es un aceite esencial que provoca un 43.6% de mortalidad en ninfas y adultos del pulgón. La Higuerilla, que es una planta con propiedades insecticidas, se ha utilizado contra chapulines, en gusano cogollero del maíz y en plantas de maíz contra el pulgón. Ahora hablaremos sobre el control biológico, es una alternativa para combatir plagas y enfermedades, el cual se lleva a cabo por enemigos naturales como depredadores, parasitoides y microorganismos, que reducen las poblaciones de insectos plaga. Ahora hablaremos del control microbiano, que se define como el uso de microorganismos causantes de enfermedad y muerte o de productos derivados de estos, las famosas toxinas, para controlar las poblaciones de insectos y ácaros. Los insecticidas biorracionales, que son sustancias que se derivan de microorganismos, plantas o minerales, incluyendo los extractos vegetales. Estos son compuestos de baja toxicidad para el humano y de bajo impacto ambiental, se degradan en corto tiempo y tienen importante acción insecticida, por lo cual los recomendamos mucho. Las trampas y feromonas, éstas se pueden utilizar para monitorear y capturar insectos como, por ejemplo, las trampas amarillas con pegamento para pulgones y de color azul para las arañuelas. También se utilizan trampas con atrayente alimenticio como jugo de frutas, proteína hidrolizada, entre otras, para atraer a los insectos y eliminarlos en la trampa. También se usan trampas de luz para colectar palomillas en la noche. La técnica más eficiente, utilizada sobre todo en palomillas, es el uso de feromonas, las cuales son sustancias de alta volatilidad, que son producidas por los insectos con el fin de atraer a la pareja y copularse. Éstas se han sintetizado como feromonas y en combinación con trampas pegajosas, son una ayuda importante para monitoreo, y en menor proporción, para control de insectos plaga. Estas trampas y feromonas son de bajo costo y de fácil construcción. Te deseo muchos éxitos en esta lucha, para que tengas cultivos productivos y una alimentación nutritiva para tu familia. [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]