[SONIDO] Yo sé que you sabes que la proteína del pollo es la que preferimos casi todos pero no sabes que nuestro consumo promedio al año por persona es entre 15 y 30 kilos y entre 100 o 150 huevos, por lo que es muy importante poner atención cómo podemos obtener esta proteína desde nuestros hogares. Además el estiércol de la gallina, lo que le llamamos gallinaza es excelente para incorporarlo en nuestra composta, es decir, en nuestro abono orgánico para nuestra hortalizas, plantas medicinales o bien las flores. De esta forma, te invito a que conmigo me acompañes a aprender cómo tener aves de corral, porque la gran ventaja que tienen es que necesitan poco espacio y podemos hacerlo dentro del concepto de agricultura urbana y periurbana. Yo you no puedo esperar más quiero aprender cómo cosechar los huevos desde mi casa. Soy Beverly y te espero. [SONIDO] [AUDIO_EN_BLANCO] La importancia de tener aves de corral en nuestras casas es que vamos a tener una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales además de un bajo costo. Si producimos más de lo que consumimos, también lo podemos vender y con esto no solamente contribuimos a la necesidad alimentaria y nutricional sino que a nuestros medios de vida, a nuestra economía familiar. De esta forma, antes de iniciar, tenemos que hacer algunas preguntas para la crianza de las aves. Por ejemplo definir qué clase de aves queremos tener. Si ponedoras, si para carne, si para carne y ponedoras porque esto va a definir la especie que vamos a adquirir. Crianza y propósito de las aves de corral. Los animales con los que se comience la crianza de aves deben ser jóvenes y fuertes. Se requiere mantener una relación de un macho de un año de edad por lo menos para diez hembras. Con esto se asegura que no ocurra un desgaste excesivo del semental y los huevos logren una buena fertilización. Al seleccionar a las hembras dentro de una parvada, es necesario considerar aquellas que le caben cuatro o más dedos desde la mano en la cavidad abdominal, es decir, del hueso de la cadera al hueso de la pechuga. También que exista de distancia dos o más de dedos de la mano en la pelvis, puesto que son indicativos de una capacidad mayor de almacenamiento de huevos en una gallina y es lo que deseamos. Adicionalmente deben tener una mirada vivaz, de plumaje firme y opaco y piel suave, características de hembras mejores ponedoras que aquellas que tienen parecido a los machos los cuales, son más vistosos. Cuando las aves you están en su fase reproductiva y comenzaron a poner huevos, estos deben recolectar diariamente. En caso de que estén sucios, hay que limpiarlos individualmente y colocarlos en un recipiente en un lugar seco y fresco. Las hembras que sean improductivas o débiles, se tienen que reemplazar y las que queden seleccionadas, se deben mantener bien alimentadas y en instalaciones que aseguren su bienestar. Técnicas para disminuir costos en la crianza de aves. Con el afán de disminuir costos en instalaciones en la crianza de aves, se puede hacer uso del reciclaje de diversos objetos que comúnmente utilizamos como botellas, bidones, tubos, contenedores, para que sirvan de bebederos, comederos o nidales de las aves. A las aves que you están incubando huevos, se deben de tener en un lugar tranquilo, fresco y aireado con alimento y agua cerca del nido para evitar que batalle en completar sus requerimientos nutricionales y que los huevos estén a expensas de cambios bruscos de temperatura. Esto nos les hace bien. Es también aconsejable mantener el nido bien aseado, limpio de heces y así evitar contaminación de los huevos. Los huevos, son pororos en su cascarón, por tanto si hay heces que son reservorio de bacterias, los huevos pueden contaminarse fácilmente. Una vez que nacen los pollitos, se debe procurar que estén en un ambiente de confort durante las primeras 4 semanas. Por ejemplo si hace frío, no exponerlos a él o si está muy caluroso, procurar que tengan ventilación. El objetivo es tener un lugar sin demasiados cambios de temperatura para ellos. Después de que los pollitos han pasado la etapa previa están listos para iniciar su engorde pudiendo alcanzar un peso mayor a un kilo, entre los tres o seis meses primeros, en función de la calidad de la alimentación y de su raza. Los requerimientos del ave deben de ser cubiertos y este es un punto muy importante para una nutrición balanceada. El ave debe asegurar el abastecimiento del agua, su energía que proviene de azúcares y grasas, proteína, minerales y vitaminas como cualquier integrante de la familia. El agua por ave, dependiendo de su tamaño y las condiciones ambientales, debe de estar entre un cuarto a medio litro al día, la cual debe ser limpia y de calidad. Dentro de las fuentes de energía se tienen los granos de maíz, cebada, trigo, arroz, sorgo y avena. Las aves de corral también son parte de los integrantes de nuestra familia así que tenemos que pensar en su hospedaje. Es muy importante que ellas tengan un lugar donde se puedan guardar del frío o del extremo calor, es decir, que también tengan sombra. Ponerle una escalera para que ellas puedan subir y puedan descansar de forma inclinada para que su excretas no caigan la una sobre la otra. También tenemos que adecuarles un espacio para sus baños. En estos ponemos cenizas o algún tipo de polvo para que ellas hagan sus famosos baño de polvo con el cual quitan todos aquellos organismos que les estorba. También es importante ponerles unas cuantas piedrecitas pequeñas porque con eso ellos limpian su organismo. Otra de las características importantes es que tenemos que estar muy cuidadosos de las enfermedades que les pueden dar, por eso si vemos alguna cosa diferente que suele suceder en sus ojos o en sus patitas, tenemos que acudir a un veterinario. Es importante invertir en el manejo sanitario. Mi consejo final es que a veces es mejor vender unas cuantas aves y con este dinero comprar vacunas y no perder toda la parvada. Te deseo muchos éxitos. Espero que seas muy productivo y disfrutes los beneficios de la agricultura urbana y periurbana. De esta forma contribuyes a la seguridad alimentaria y nutricional de tu familia. El poder está en tí y cada acción cuenta. Espero que seas un modelo a seguir en tu familia, en tu comunidad e inspires a más personas a contribuir a un desarrollo sostenible, a una seguridad alimentaria y nutricional. Que seas muy feliz. [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]